Con Caimi compitiendo, se larga Andalucía Rally

El destacado piloto lujanino se encuentra en Europa entrenando con el equipo oficial de Yamaha y este martes comienza su participación en el Rally de Andalucía, en España.
Franco Caimi es una de las estrellas del motociclismo argentino. A sus 32 años, el piloto profesional de rally, forma parte del equipo oficial de Yamaha y mantiene firme su deseo de ganar el Dakar. Luego de realizar pruebas en distintos puntos de España y la región, hoy empieza su partición en el Rally de Andalucía, que finalizará el 10 de octubre.
Cuando Franco se subió a una moto por primera vez, tenía 3 años. Para entonces era una costumbre familiar para compartir los fines de semana, hasta que a los 11 años corrió su primer campeonato local y venció en su categoría. Desde ese momento nunca más dejó el motociclismo y a los 18 años dio inicio a su carrera como profesional, corriendo varios campeonatos en Argentina, Chile y Europa.
Actualmente forma parte del equipo Monster Energy y corre para Yamaha. Entre los principales logros de su carrera se pueden mencionar: Campeón Argentino de Enduro; Campeón Chileno de Enduro (2012); Campeón Latinoamericano de Enduro categoría E2 (2014); Subcampeón Rally Argentino Cross Country (2016); 4to lugar en el desafío Ruta 40; 1er lugar en el Dakar Challenge; 3er lugar Merzouga Dakar Series (2017).
Entrenamientos y Rally de Andalucía
Caimi explicó que “este año ha sido muy complicado por Covid y este es nuestro primer entrenamiento oficial con todo el equipo luego del Dakar 2020. Estuvimos unos días en Perpignan haciendo pruebas de esfuerzo, luego en los Pirineos una semana haciendo entrenamientos físicos y esta última semana en Zaragoza España, probando las motos de carrera y entrenando para el Rally de Andalucía”.
Luego de esta carrera que termina el 10 de octubre, Franco afirmó que se quedará junto al equipo unos días más, trabajando en la puesta a punto de las motos para el Dakar 2021. “Los trabajos serán cerca de Sevilla y probablemente algún día en Portugal, para probar también en distintos terrenos”, agregó.
El mayor medallista de Argentina, expresó que “a corto plazo y más específicamente en esta carrera, mi objetivo está en ver si la dirección que hemos tomado con el equipo, en cuanto a los desarrollos hechos en la moto, es la correcta; como así también ver si el trabajo y los entrenamientos hechos en el año nos han dado un buen ritmo para pelear en la punta de la carrera y así poder hacer los ajustes necesarios antes del Dakar, que es nuestro gran objetivo como equipo. A largo plazo, mi objetivo es buscar la victoria en el Dakar”.
Franco manifestó que físicamente se encuentra muy bien. “He entrenado mucho y me siento en óptimas condiciones para enfrentar la carrera. En lo anímico me siento muy bien, en el equipo hay muy buena energía y buen ambiente. El hecho de no haber estado con actividad todos juntos durante el año hace que estemos todos muy entusiasmados”, explicó.
Caimi y su presencia en el Dákar
El destacado piloto mendocino irrumpió en el Dakar 2017 y llegó en un sorprendente 8º lugar, siendo además el mejor de los pilotos sudamericanos. En el Dakar 2018 venía cumpliendo una gran labor, pero debió abandonar por problemas de embrague en la etapa 7. A finales de 2018 Franco sufrió una fractura de fémur durante la disputa del Rally de Marruecos. Inició una intensa recuperación y aunque llegó a la línea de largada, debió abandonar el Dakar debido a los intensos dolores en su pierna lesionada. Completamente recuperado, con buenas sensaciones tras el Rally de Marruecos (9º), siempre busca llevar a su Yamaha a lo más alto.
Finalizó el Rally Dakar 2020 en Arabia Saudita con participación de deportistas mendocinos que le hicieron frente a una de las pruebas más exigentes que existen a nivel mundial. El piloto lujanino participó en la categoría Motos donde culminó en la 8° posición, lo que generó una gran satisfacción tanto para él como para todo el grupo que lo acompañó a lo largo de cada etapa.

Más Información (Campeones)
La compleja situación con la pandemia de COVID-19 complicó al típico Rally de Marruecos, por lo que os organizadores llevaron todo el conocimiento a centrarse en el Andalucía Rally como preparativo al Rally Dakar 2021 de Arabia Saudita. Aunque los terrenos no sean iguales, la tecnología y sistema de carrera que se adoptará será el mismo que en enero próximo en la península arábiga y es ésta la única chance de probarlos.
Hay 68 Motos/Quads y 58 Autos/SSV
Los mejores pilotos están presentes. El vencedor de las motos, el estadounidense Ricky Brabec (Honda) y su equipo integrado por el argentino Kevin Benavides, el español Joan Barreda y el chileno José Ignacio Cornejo; la escuadra KTM con el australiano Toby Price, el austríaco Matthias Walkner, el inglés Sam Sunderland y el australiano ganador de los Seis Días de Enduro (en inglés, ISDE) Daniel Sanders.
Por el lado de Yamaha se destacan el estadounidense Andrew Short, el argentino Franco Caimi, el francés Adrien Van Beveren, el británico nacido en la Isla de Man Jamie McCanney y el destacado representante de Botswana, Ross Branch. Husqvarna tendrá al argentino Luciano Benavides y al francés Xavier de Soultrait como principales nombres.
Se destacan otros conocidos como Laia Sanz, Skyler Howes, Lorenzo Santolino, un veloz crossista que se suma al raid como el francés Camille Chapeliere y el tres veces campeón del mundo de enduro David Knight.
Ningún tímido entre los autos
Si la grilla de Motos es plenamente ‘dakariana’, la de Autos es tanto o más prometedora. El español Carlos Sainz defenderá el triunfo del Dakar con el buggy del equipo MINI X-Raid junto a Lucas Cruz mientras que le acompañará en el team con un MINI 4×4 el interminable francés Stephane Peterhansel junto a Edouard Boulanger. Con Toyota Hilux del Toyota Gazoo Racing estará el siempre protagonista qatarí Nasser Al-Attiyah con Matthieu Baumel, respaldados en la marca con el saudí Yazed Al-Rajhi haciendo dupla con Dirk Von Zitzewitz.
Bajo el techo del producto japonés también estarán los neerlandeses Erik Van Loon y Bernhard Ten Brinke, además del francés Ronan Chabot, cada uno con su Hilux 4×4 del team Overdrive. Isidre Esteve Pujol hará su debut con una similar camioneta, adaptada a su manejo. En tanto, la española Cristina Gutiérrez manejará por primera vez un MINI ALL4 Racing 4×4 navegada por el argentino Ignacio Santamaría.
El martes comienza la actividad para las motos con la Súper Especial de 10 km al final de la jornada. Determinará el orden de salida de la etapa 1 y comenzará los tiempos del rally. David Castera, maestro de ceremonias, aclaró que «con la creación del Andalucía Rally queríamos reavivar la llama para evitar que se apagara» ante la situación actual. «El 95% de los competidores que están aquí estarán en el Dakar y era esencial para ellos, pero también para sus patrocinadores, poder demostrar que la aventura era posible y que continuaba«, añadió el francés que dirige deportivamente ambas competencias.
Cronograma
Fecha | Etapa | Enlaces | Especial | KM Total |
6-oct | Prólogo M/Q | 3 | 10 | 13 |
7-oct | Prólogo A/S | 3 | 10 | 13 |
7-oct | Etapa 1 | 69 | 240 | 309 |
8-oct | Etapa 2 | 95 | 270 | 365 |
9-oct | Etapa 3 | 134 | 300 | 434 |
10-oct | Etapa 4 | 23 | 210 | 233 |
Total de carrera | 324 km | 1030 km | 1354 k |