De Alvear a Malargüe
Final de la etapa 2 entre General Alvear y Malargüe y de esta manera el Ca Nav estrena con éxito la modalidad de vivac movil llegando por primera vez a esta hermosa ciudad cordillerana del suroeste mendocino. Hoy en la etapa intermedia de esta 1° fecha de la temporada, se recorrieron poco más de 350 kms en un recorrido que tuvo todos los terrenos, con piso duro y mucha piedra, salitrales, pasos por ríos secos y las imponentes dunas del Nihuil, formaron un coctel muy variado que se conjugó con una exigente navegación.
Entre las motos de la categoría RR, haciendo valer su localía, el sanrafaelino Juan Pereira #31 con un tiempo de 6h27m25s se quedó con el primer lugar de la categoría M2, escoltado por el neuquino Guido Aiello#34 con un tiempo de 7hs13m09s, y en tercer lugar Cristian Gandini #49, representante de General Alvear, con 7hs23m52s. En M1, de Casilda, Santa Fe, David Tieppo #10 fue el ganador de la etapa con un tiempo de 7hs48m41s, siendo escoltado por el mendocino Pablo García #15 con un tiempo de 8hs19m56s. Lamentablemente Marcos Martinez #1 tuvo una importante caida luego de pasar en CP2 después del km 200 de carrera y si bien se puedo levantar e intentó continuar en competencia, fue asistido por el rescate médico y debió abandonar. El sanrafaelino se encuentra bien y en reposo por precaución. La clasificación General lo ubica en primer lugar en M1 a Pablo Garcia con 14:23 min de ventaja sobre David Tieppo, mientras que en M2, el líder es el campeón Juan Pereira con 34:46 min de ventaja sobre Guido Aiello.
Enntre las categorías de cuatriciclos, Francisco Moreno #57 lideró la Q1. Oriundo de Tupungato, el mendocino se quedó con otro de los excelentes resultados conseguidos entre los pilotos locales, al marcar 5hs15m12s y aventajando por 4:56 min al cordobés Andrés Frini #52 y por 7:45 m al mendocino Daniel López #53. Frini sigue liderando su cateoría en la General, pero por solo 3:01 min de ventaja sobre Daniel López y mañana en la Etapa 3 definirán el ganador. En la Q2 Julio Estanguet #73 fue el ganador de la etapa y mantiene el liderazgo en la general, mientras que en Q3, Tobías Carrizo #86 ganó la etapa con un registro de 5hs26m52s. El piloto de Ezeiza lidera comodamente la general con un tiempo acumulado de 7hs41m25s, aventajando al santiagueño Ian Aburgueily #60 por poco más de 2hs18m, mientras que en tercer lugar marcha el mendocino Francisco Poletino a poco más de 3hs37m de la punta.
Entre las categorías T, el trasandino Fernando León #108, navegado por su hijo Álvaro, fue el mejor de la etapa entre todas las categorías de autos. Con su Buggy 4×2 de la T1., marcó 4hs24m28s, siendo escoltado por su compatriota Antonio Asburn #109, navegado por el sanjuanino Lisandro Sisterna, que finalizaron a 15:25 min y en tercer lugar los mendocinos Juan Cruz y Alejandro Yacopini #103 a 30:48 min del ganador. La general de la categoría lo mantiene a Antonio Asbun con 30:29 min de ventaja sobre Fernando León. En la T2 para camionetas Diesel, los tucumanos Rodolfo y Nicolás Bollero #121, hicieron una gran etapa para liderrar con 5hs05m25s y pasaron a liderar la general con un acumulado de 6hs38m04s. Los campeones se acomodaron en el clasificador general logrando una ventaja de 41:20 min sobre el cordobés Jorge Mansilla- Sebastián Cesana #128 y en tercer lugar Manuel Garriga navegado por Conrado Azategui #143, a poco más de 3hs22m del líder. Finalmente en la categoría T3 de UTV, el binomio campeón compuesto por Mariano y Sebastián Pauls #151, marcaron un excelente tiempo de 4hs49m36s y no solo ganaron la etapa, sino también se acomodaron en lo más alto de la General. Los mendocinos Antono Pennesi-Martín Winterstetter #159, no solo esocltaron a Pauls en la etapa, sino también pasaron a hacerlo en la general quedando a 13:34 de los riocuartenses. En tercer lugar en la etapa y general, los chilenos Rodrigo Vives-José González #171 se ubican a 36:55 min del puntero de la categoría.
La última etapa de mañana unirá las ciudades de Malargüe – Gral Alvear y contará con un total de 356,20 kms, de los cuales 124,84 son de enlace y 231,36 de especial. Es una etapa de largo recorrido que tendrá como constante la gran cantidad de bados y lomadas, y una buena cantidad de traileras, donde predomina la piedra, por ello el peligro de romper neumáticos estará presente permanentemente, teniendo en cuenta que los especiales de velocidad serán realmente veloces. Una vez llegados al Polideportivo de General Alvear, se realizarán los podios con los ganadores de las 9 categorías RR y las 5 de Navegacion (NAV).