El Dakar de los mendocinos
Orlando Terranova finalizó en el quinto puesto la edición 2014 que culminó este sábado en Valparaiso, Chile. Fueron tres los pilotos locales que lograron llegar a la meta.
Por Franco Ballabriga
Enviado especial de diario UNO
Comenzaron seis y terminaron tres. El 50 por ciento de los pilotos mendocinos cumplieron el objetivo primario de cada Dakar, el cual es llegar a la meta, completar el recorrido.
En el camino fueron quedando Adrián Yacopini, quien en la etapa que unió Chilecito con Tucumán sufrió un vuelco con su BMW X3 y no pudo continuar en carrera. Después le tocó el turno a José García de desertar de la competencia tras un durísimo accidente en la etapa entre Calama e Iquique, que incluyó siete tumbos. Y por último fue Julio Quiroga, el único representante en Motos, quien tuvo que despedirse de la carrera, también por una caída en el especial Antofagasta-El Salvador.
Pero Mendoza pudo poner algunos de sus representantes en el podio de Valparaiso y el más destacado indudablemente fue Orlando Terranova, quien tras culminar ayer en la quinta posición en la última etapa, quedó en el mismo puesto en la general, repitiendo lo hecho el año pasado, con la victoria en una etapa incluída (Antofagasta-El Salvador).
«Nos divertimos muchos y estoy muy contento porque fue un gran rally. Aprendimos mucho y eso fue importante», afirmó el mendocino, a lo que agregó: «Destaco el ritmo y la velocidad que hicimos. Hace mucho que no hacía algo así; estuvimos bien entrenados físicamente. El Rally realmente fue muy parejo».
«Uno aprende kilómetro a kilómetro, golpe a golpe. El deporte conlleva mucho sacrificio y constancia. Ahora nos sentaremos a hablar para ya ir diagramando el 2015», sintetizó el piloto oficial del equipo X-Raid.
Quien no tuvo la actuación deseada, aunque al menos pudo culminar la carrera fue Lucio Alvarez, al mando de la Ford Ranger. Para el sanrafaelino y su navegante Ronnie Graue la carrera fue de menos a más y haber terminado 22° (fue 23° en la etapa final), representa algo positivo teniendo en cuenta que pudieron sacar conclusiones sobre la camioneta.
«Lo dije mil veces y lo repito, este Dakar para nosotros representó un gran test y de ahora en más nos juntaremos con el equipo para plantear las mejoras que deberá tener el auto y los pasos a seguir en cuanto a presencias en grandes carreras. De todos modos creo que si no hay un cambio de reglamento, no ser posible con este elemento poder correr a los Mini», afirmó el sanrafaelino.
«Más allá de todo me llevó la satisfacción de haber podido trabajar en un Dakar junto a un equipo muy resposanble y estoy seguro que con trabajo saldremos adelante. De todos modos no está definido y en poco tiempo veremos cuales son los pasos a seguir en esta actividad», se despachó Alvarez.
Y el último de los mendocinos que cumplió su objetivo fue Alejandro Yacopini, quien más que ningún otro tenía como firme propósito salir de Rosario y llegar Valparaiso. Junto a Daniel Merlo sufrieron en carne propia un Dakar muy duro, sobre todo en las últimas etapas.
El piloto de la Toyota SW4 tras ser 48° en la etapa que marcó el epílogo de la carrera, se ubicó 39° en la general y quedó cuarto en su divisional, la T2.
«Volvimos a dar la vuelta y es algo que nos da mucho orgullo porque lo nuestro es algo propio y sin grandes ambiciones. Queríamos llegar al podio en la T2 pero no lo pudimos lograr, aunque de todos modos estamos felices por haber llegado a la meta», afirmó Yacopini.
Con respecto a su futuro puntualizó: «No se que haré en un futuro. Por ahora estoy muy cómodo así. La posibilidad de encarar un proyecto más ambicioso puede existir, pero eso demandará mucha más inversióny la realidad es que yo no se si estoy preparado para manejar una Toyota como la que maneja De Villiers en el Imperial. Lo que si es seguro que no habrá termino medio».
También se mostró muy feliz su navegante, el Gordo Merlo, quien destacó que haber llegado «representa algo muy valioso no solo desde lo deportivo, ya que nosotros junto a Conin encaramos la campaña Corramos Juntos pro la Desnutrición Infantil y por suerte pudimos completar los 9400 kilómetros. Entonces habrá esa misma cantidad de litros de leche para los niños».
3 comentarios en «El Dakar de los mendocinos»
Los comentarios están cerrados.