noviembre 27, 2013

MENDOZAPISTA

Automovilismo en MENDOZA

»El Dakar es la carrera»

Lucio Álvarez, que disputará su quinto edición del Dakar, tendrá la gran chance de representar a Ford. »Es un gran desafío», afirmó.

5296021cec2c5_626x0

 

Por Agustín Lafforgue
alafforgue@corsaonline.com.ar
twitter.com/alafforgue

Un puñado de horas después de que ASO informara el recorrido oficial del Dakar 2014 en París, el pasado miércoles 20 de noviembre Lucio Álvarez, uno de los destacados pilotos que la Argentina tiene como representante en dicha prueba, realizó la presentación de su flamante proyecto junto a Cinzano, marca que se suma como auspicio del mendocino. El lugar elegido fue el Módena Desing, un lugar fierrero si los hay para realizar este tipo de eventos. Allí, en pleno corazón del barrio porteño de la Recoleta, el piloto de San Rafael brindó una conferencia de prensa en donde explicó cómo se preparó durante este año y cuáles son sus expectativas con la Ford Ranger, camioneta que debutará el próximo año.

-¿Cómo describís lo que es correr un Dakar?
-Es una carrera en donde el más mínimo detalle hace la diferencia y para la cual te preparás todo un año sin posibilidad de revancha inmediata porque para volver a correrla hay que esperar un año de nuevo. Son 15 días a full, a matar o morir, con mucha exigencia física y psicológica. En el caso de los que corremos en la categoría autos se demanda más lo mental. El Dakar es “la” carrera.

-¿En algún momento de las anteriores ediciones, te pasó decir qué hago acá?
-En todos los Dakar, en algún momento, te hacés la pregunta de qué hago acá. Pero ahí está la fortaleza mental que se necesita para sobreponerse a ese bajón. Y para poder seguir. Por eso, cuando uno termina el Dakar, sin importar la posición, es una satisfacción muy grande porque significa que te has sobrepuesto a un montón de dificultades que fueron surgiendo día a día. Llegar es ganar.

-¿Cómo viene tu preparación para el 2014?
-Muy bien. A fin de noviembre o en los primeros días de diciembre llega la camioneta y haremos un último test acá en la Argentina, en San Rafael, para ponerla a punto y dejarla lista para largar el Dakar. Sinceramente estoy con muchas expectativas, tranquilo hasta que llegue la Ranger. Una vez que la tenga acá, me empezará a agarrar la ansiedad. Me pongo loco.

-¿Qué sensaciones se produjo el primer contacto con la Ranger?
-La probamos en el Desierto de Namibia, que es increíble porque tiene todo tipo de dunas y es un lugar muy bueno para testear. Hay todo tipo de suelo. Y de ése primer contacto al producto de hoy se ha evolucionado muchísimo, se hicieron numerosas mejoras, con lo cual considero que estamos llegando con un vehículo con muchas posibilidades de estar peleando la punta. Tiene un desarrollo muy importante en el chasis y muy buen vuelo, algo que a nosotros con mi navegante Ronnie Graue nos gusta mucho. Y tiene muy buena comodidades en el interior.

-¿Qué valor tiene para vos representar a Ford?
-Que una marca tan importante en el mundo como lo es Ford haya confiado en nosotros es un gran desafío. Y es una motivación extra también. Además, estoy muy contento y conforme con la estructura que tiene y por cómo encaró semejante reto. La construcción de la camioneta se hizo en Sudáfrica, y estuvo a cargo del equipo que desarrolló los Mitsubishi que ganaron el Dakar. Y la logística la hace un equipo con mucha trayectoria. Eso es el 60 % de la carrera.

-¿Con qué tipo de Dakar te imaginás encontrarte?
-Después de la tercera etapa en San Rafael, hasta Chile, en donde disputaremos las últimas cinco, no volveremos a tener dunas. Va a ser un rally relativamente rápido, especialmente en el principio. La primera semana la han planteado con un ritmo más veloz, tipo rally, y las últimas tres o cuatro etapas serán con más dunas. Habrá que ir viendo cómo es el ritmo de la carrera. Mi idea es tratar de hacer más tranquilo los primeros días, estar siempre ahí en el pelotón de los cinco primeros todos los días y apretar al final. Pero con la premisa de no perder tiempo ningún día. Sino, será muy difícil recuperarlo.

-De acuerdo a esto que decís, ¿en cuánto te ayudarán las carreras que disputaste en el Rally Argentino?
-La experiencia de este año en el RA me ha generado más confianza que me permite ir más al límite y así sacar provecho de eso. En esta edición habrá muchas etapas tipo rally y yo he aprendido mucho este año.

-En esta edición la dirección de la prueba decidió hacer diferentes rutas con las motos y cuatricilos. ¿Cómo lo considerás?
-Es bueno cuando se dividen las etapas. Muchas veces se arriesga mucho al pasar a las motos y a los cuatriciclos. Sobre todo los primeros días en donde encontrás con muchos novatos que cuando les tocás el sentinel (NdeR: alarma para corrérse del camino porque viene otro vehículo), se asustan y pueden cometer errores y poner en riesgo sus vidas. Ergo, está bueno, sobre todo en las etapas que se son de sobrepaso.

-¿Cuál es tu objetivo para esta edición?
-Es el mismo que tenía en 2013, que es tratar de estar dentro de los cinco. Y si se puede algún lugar más adelante, mejor… Uno compite contra uno mismo, me tengo que ganar a mí.

 

MendozaPista 2020 - Copyright © Todos los derechos reservados. |