Gonzalo Antolín, el sanrafaelino que espera el regreso con el motor encendido

Apenas un puñado de fechas se corrieron en el Turismo Nacional y también al automovilismo no le sentaron bien los parámetros impuestos por el temido coronavirus. El ruido de los motores explotando en el cemento de las pistas argentinas tuvo que dejar de sonar y el mendocino Gonzalo Antolín sucumbió ante el avance de la pandemia. Conocé la historia de este piloto de nuestra provincia, que se encuentra listo para el retorno y que ya ansía con sacar su chapa de protagonista.
Nota Sitio Andino

¿Pero quién es este crack de las cuatro ruedas? Oriundo del departamento del Sur, con un sello de Mendoza imborrable, Antonlín puso un freno a su rutina, habló con Sitio Andino y abrió su línea telefónica para contar su vida: «Soy de San Rafael, tengo 24 años y mi familia está compuesta por mí papá Daniel, mi mamá Viviana y mi hermano Matías, que es mayor que yo», empezó.

Antonlín señaló que desde una temprana edad lo subieron al auto y nunca más se bajó: «Comencé en el automovilismo desde muy pequeño, a los 6 años corrí mi primera carrera en karting junto a mi hermano que había empezado un poco antes que yo. Mi familia siempre estuvo ligada a este deporte, desde mi abuelo «Lolo», que era un apasionado por los fierros, hasta mi viejo y mi tío que son preparadores de autos de carrera», sostuvo. Y agregó: «Mi infancia fue en el taller, crecí soñando ser piloto y yendo a todas las carreras que habían. Obviamente, esa pasión me impulsó a perseguir ese sueño y hoy puedo decir que lo estoy cumpliendo. El automovilismo es el deporte que amo, me hace feliz y cuando estoy arriba del auto siento que estoy en mi lugar en el mundo. De todas maneras, me gusta todo el deporte en general, veo mucho fútbol y de chico mientras podía también jugué al handball. Soy hincha de River, a morir, y siempre que puedo voy a ver algún partido a la cancha».

De la pista y el auto andando se sabe todo, o casi todo, pero de cómo es el trabajo del detrás de escena, Gonzalo avisó que nada es sencillo y que hay que transpirar para ponerse a competir en los primeros planos como él lo hace: «Es una locura, realmente los días previos a las carreras son terribles. Particularmente, a nosotros siempre nos costó mucho juntar el presupuesto para correr, sobre todo cuando empezamos a competir a nivel nacional, donde quizás hacemos algo que esta fuera de nuestro alcance por el gasto económico que esto genera. Gracias a Dios, siempre fui muy apoyado por toda la gente, no sólo de San Rafael o Mendoza, si no de varios otros lugares», tiró. Y detalló: «Organizamos rifas, cenas y cualquier evento para recaudar fondos. La gente y las empresas en general siempre responden y están dispuestas a ayudarme cada uno en su medida. Hoy me encuentro compitiendo en la Clase 2 del Turismo Nacional, una de las mejores categorías del país y el gasto por carrera es de aproximadamente 650.000 pesos».

El sureño se tomó un tiempo para explicar cómo se prepara para saltar a la calle con su rodado de competición y lo laborioso que es estar con todas las pilas puestas para ser protagonista: «Mas allá de tener un entrenamiento físico constante creo que la clave del piloto esta en la parte presupuestaria, que es la mas difícil de trabajar, por lo menos para mí. Hay que estar equilibrado física y mentalmente pero creo que el factor que más influye es el económico, cuando estás mal en ese aspecto, las cosas no funcionan de la mejor manera. En lo personal, cuando mas trabaje físicamente fue en el año 2018, donde obtuve mi primer campeonato nacional. Desde ese año hasta acá siempre trate de mantenerme, pero este año al dar el salto al TN, tengo que seguir trabajando en ese sentido y mejorar aún más».

Gonzalo, a la espera del regreso, se esperanzó en las metas que están al alcance y le dio un mensaje a los que la vienen peleando desde atrás: «Este año va a ser muy especial, a pesar de que no estamos ni a la mitad, en lo personal casi que lo voy dando por terminado. La verdad es que el mundo va a cambiar después de todo esto y el automovilismo no está aislado. Las empresas no van a estar en la mejor situación y poder juntar el presupuesto para continuar corriendo va a ser muy complicado. Por el momento, considero mas importante cuidarse, estar bien de salud y reunir fuerzas para volver mejor que nunca. Hoy en día estoy en un lugar soñado, me gustaría poder lograr la continuidad en la categoría donde estoy, poder hacer 2 o 3 años de experiencia y pelear algún campeonato. Después veremos si se puede seguir creciendo y las alternativas que tenemos», afirmó. Y dijo: «A los chicos que la vienen remando les digo que luchen por sus sueños, que nada es imposible y que las cosas que uno ve lejanas de a poco se van acercando. Siempre alguna puerta se abre y aparece una oportunidad para aprovechar. La disciplina, la constancia y la humildad son los pilares fundamentales para poder lograr lo que se propongan y siempre que sientan que las cosas van mal, hay que redoblar los esfuerzos y entender que las cosas pasan por algo».

Y llegó el tiempo de hablar del famoso coronavirus, cuyo efectos hicieron que se pare absolutamente todo: «Desde la ultima fecha en La Pedrera, San Luis, que fue el 15 de Marzo, no tenemos actividad alguna. Esa fue la ultima carrera en el país que se hizo y posterior a eso comenzó la cuarentena. En estos momentos, por el tema del aislamiento, empecé a tener un poco mas de tiempo y estoy metiéndole firme al estudio, para tratar de avanzar y recibirme pronto. Además, tenemos el taller pegado a la casa y estamos aprovechando para avanzar con algunos trabajos que teníamos atrasados, ya que atendemos autos de carrera a otros pilotos para distintas categorías», esbozó.

Siguiendo con el tema, Antolín hizo hincapié en los deberes como ciudadanos ante la cuarentena impuesta por el Gobierno: «En casa lo tomamos con mucha responsabilidad, creo que es algo muy grave que afecta al mundo y aportando un poco cada uno podemos salir adelante. En mi familia no hemos salido si no es para comprar algo que necesitamos. Miramos mucha tele, sobre todo series en Netflix, en mi caso juego mucho al simulador, corriendo carreras por internet y mi mamá aprovecha para darnos tareas de la casa. Hace unos días nos puso a todos a hacer salsa de tomate, ayer estuvimos levantando hojas en la vereda, y siempre alguna que otra tarea tenemos para hacer».

Por último, el Gonza dio a conocer cuál es la base de todo el éxito que hoy ostenta: «Desde el comienzo a los 6 años en karting pasaron en el medio una cantidad de momentos increíbles, fuimos creciendo de a poco, tuvimos triunfos y derrotas pero siempre con la cabeza en alto, y manteniendo la calma hasta en los momentos mas duros. Mi familia siempre estuvo al lado mio, somos muy unidos y compartimos todo. Viajamos mucho y siempre vamos los 4 juntos».
El palmarés

El sanrafaelino de 25 años, que se consagró subcampeón de Turismo Pista Clase 3 en la pasada temporada y campeón en 2018, cuenta, además, con antecedentes en el Zonal Cuyano, obteniendo un campeonato en el 2014.
Los estudios

«Estoy a una materia de recibirme de Ingeniero Industrial y la verdad es que no me puedo quejar, en los 5 años de carrera, siempre que me tocó viajar tuve el aguante de los profes cuando no podía estar en clases. Lo tomé con responsabilidad y gracias a mis amigos y compañeros pude llevar la carrera al día. Hoy me falta el ultimo empujoncito, quizás a fin de año ya tenemos titulo».
La arenga positiva en medio de la pandemia

«La clave en los momentos malos es encontrar algo bueno y esta no es la excepción. Son momentos difíciles, pero hay que ser fuertes y tratar de salir adelante. Seguramente muchas cosas cambiaran después de esta pandemia, pero hay que estar preparados, y con tranquilidad de a poco vamos a ir retomando la vida normal. En mi caso, deseo que vuelvan las carreras urgente porque es lo que amo, y la verdad que las extraño demasiado. Ojalá todo esto termine pronto, pero para eso hay que cuidarse entre todos y quedarse en casa».
2 comentarios en «Gonzalo Antolín, el sanrafaelino que espera el regreso con el motor encendido»
Los comentarios están cerrados.