«Le prometí a mi mujer que es la última carrera»
El único mendocino en motos, Roberto Gajdosech, participará en la categoría «Malle», especialidad donde no hay asistencia.
Nota Diego Zárate / MDZ Online
En el 2012 se le animó al Dakar y su primera experiencia fue muy buena. Primero porque logró sobreponerse a varios golpes y después porque no es tarea sencilla finalizar un rally entre los 50 mejores. En aquella oportunidad, en Lima, el sanrafaelino cruzó la meta en la posición 46 y lo celebró como una victoria.
Pero en la que viene, el “Kato” quiere disfrutar la aventura de forma diferente. Y por esa razón eligió competir en la categoría “Malle Moto”, con una Yamaha, especialidad donde los pilotos no poseen asistencia por lo que además deberá ser su propio mecánico.
“Elegí correr en esta categoría, porque es como irse al principio del Dakar. Donde los pilotos debían ser mecánicos a la vez para poder completar una verdadera aventura. Así que estaremos los quince días durmiendo al lado de la moto”, cuenta entre risas el mendocino que llevará el 152 en los laterales de su unidad..
Su primera experiencia. “Haber competido en el 2012 me abrió la cabeza. Me enseñó a levantarme de adversidades y aprendí mucho. Me hubiese encantado ser más constante pero lo económico siempre es un problema”.
Sus sponsors. “Son pocos y lo hacen de onda. Tengo una agencia de motos y cuando vienen los proveedores los aprieto para que me den una mano (risas). Se complica conseguir un buen presupuesto entonces todo lo que venga es bienvenido”.
+ #152 Roberto Gajdosech (YAMAHA) – #153 Sergio Petrone (YAMAHA) – #155 Juan Suarez Zapata (KAWASAKI) +
— #Dakar2015 Info (@RRDakar2015) diciembre 16, 2014
De la Yamaha WR 450. “Esta moto la compré hace un año y medio, y de a poco la fui reformando para poder estar el año que viene. Tuve que traer algunos elementos de afuera pero más del 70% fue modificada por mí, y eso es otro punto que me reconforta porque trabajé mucho para poder estar”.
La preparación física. “Cuento con un personal trainer con quien me entreno diariamente. Estuve en el Six Day buscando ritmo pero por lo general salgo en la moto. Es fundamental estar bien, sobre todo por la manera en la que voy a encarar. Se descansa poco, si rompes casi no dormís, entonces hay que llegar lo mejor posible”.

Sobre la carrera. “Cambió bastante desde el 2012. Las partes de Chile las conozco pero se suma Bolivia, con mucha altura y eso va a influir. De todas maneras, y pese a que habrá dos etapas maratón, voy a tener maratón desde el primer día por la carencia de asistencia. Va a ser duro”.
Su objetivo, su deseo y su promesa. “Tengo 44 años, para aspirar a pelear necesitaría unos quince años menos y más presupuesto. Así que sólo voy a pedir dar la vuelta, y a la vez, voy a hacer pública algo que prometí y voy a cumplir. Le prometí a mi mujer que es la última carrera. En 2012 también lo dije pero ahora es real, por lo que va a ser una carrera muy especial, mi última aventura, mi últimos campamentos y quiero disfrutarlo a pleno”.
3 comentarios en ««Le prometí a mi mujer que es la última carrera»»
Los comentarios están cerrados.