Tiene su recorrido
Con diez etapas y más de 5.500 kilómetros de competencia, que se desarrollará el 70% sobre arena, la 41° edición se presentó este martes en París. Habrá 534 participantes, 17 de las cuales serán mujeres.
Este martes, en París, la organización del Dakar presentó el recorrido de la 41° edición que se desarrollará del 6 al 17 de enero en Perú, competencia que tendrá más de 5.500 kilómetros, divididos en diez etapas y con distintas modalidades de carrera en cada tramo.
Por Campeones
En la primera etapa, de Lima a Pisco, las motos largarán en orden inverso, mientras que en la segunda, de Pisco a San Juan de Marcona, los autos serán los encargados de abrir la pista. La tercera será por las dunas de Acari, en tanto que la cuarta y quinta etapa serán maratón, por lo que las máquinas no tendrán asistencia.
Después de esta primera parte de la carrera, y del día de descanso en Arequipa, los competidores volverán a San Juan de Marcona en la etapa más larga, con más de 800 kilómetros, en la que se pondrán reenganchar los que hayan abandonado en la primera mitad.
En la etapa 7 se dará el primer bucle, y a la siguiente, las diez primeras motos, los diez primeros coches y los cinco mejores camiones largarán, con rumbo a Pisco, al mismo tiempo. En el noveno tramo, otro rulo en Pisco, la partida será en línea. En el último especial, los competidores tendrán que recorrer más de 100 kilómetros para llegar a Lima.
El Dakar 2019 tendrá 534 competidores, de 61 países diferentes, en 334 vehículos: 167 motos y quads, 126 coches y SXS y 41 camiones. La particularidad de esta edición es que tendrá a 17 mujeres en competencia, la participación femenina más amplia desde 2009.
«El Dakar ha adoptado la costumbre de rayar lo excepcional. Cada año, los pilotos y sus tripulaciones se enfrentan a un desafío excepcional, combinando dificultades variadas y extremas. Para su edición 2019, el formato tradicional vuelve a trastocarse, y presenta uno de los programas más duros que se hayan conocido jamás», aseveró Etienne Lavigne, director de la carrera.
Recorrido
6 de enero: Podio de salida en Lima
7 de enero: Etapa 1 / Lima-Pisco (331 km, 84 de especial)
8 de enero: Etapa 2 / Pisco-San Juan de Marcona (554 km, 442 de especial)
9 de enero: Etapa 3 / San Juan de Marcona-Arequipa (799 km, 331 de especial)
10 de enero: Etapa 4 (Maratón) / Arequipa-Moquegua (511 km, 352 de especial para motos y quads) y Arequipa-Tacna (664, 352 de especial para coches, camiones y SxS)
11 de enero: Etapa 5 (Maratón) / Moquegua-Arequipa (776 km, 345 de especial para motos y quads) y Tacna-Arequipa (714 km, 452 de especial para coches, camiones y SxS)
12 de enero: día de descanso en Arequipa
13 de enero: Etapa 6 / Arequipa-San Juan de Marcona (839 km, 317 de especial para motos y quads; 810 km, 291 de especial para coches, camiones y SxS)
14 de enero: Etapa 7 / San Juan de Marcona-San Juan de Marcona (387 km, 323 de especial)
15 de enero: Etapa 8 / San Juan de Marcona-Pisco (576 km, 361 de especial)
16 de enero: Etapa 9 / Pisco-Pisco (410 km, 313 de especial para motos/quads y coches/SxS; 408 km, 311 de especial para camiones)
17 de enero: Etapa 10 / Pisco-Lima (358 km, 112 de especial)
3 comentarios en «Tiene su recorrido»
Los comentarios están cerrados.