Tunuyán será campamento del SARR 2022

El departamento será uno de los campamentos del South American Rally Race, una competencia que abarca el continente.
Miembros del grupo organizador del evento llegaron hasta Tunuyán para ultimar detalles. Tunuyán finalmente será una de las nuevas sedes de uno de los Campamentos Vivac de la competencia.
La competencia tendrá lugar entre el 15 y el 26 de febrero de 2022, recorrerá todo el país y tendrá en competencia a los mejores pilotos de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú. Aún sin confirmaciones, se prevé que Tunuyán también tenga pilotos en carrera. Habrá más de 4.000km de recorrido.
La novedad no tan solo es importante en términos deportivos sino también por el impacto y visibilidad que el lugar tendrá como consecuencia de formar parte: “recibir durante una jornada a miles de personas que forman parte de la carrera, ya sea, directa o indirectamente, permitirá que todos los visitantes conozcan nuestra cultura, nuestros paisajes, reciban nuestros servicios, consuman nuestros productos y disfruten tanto de su estadía, que quieran regresar en el futuro”, señalaron desde la comuna.
El Intendente, Martín Aveiro, fue quien recibió a los miembros del Staff organizador del South American Rally Race. Desde el grupo de visitantes aseguraron: “El SARR 2022 continúa sumando nuevos nombres de ciudades anfitrionas que recibirán a la competencia en febrero. En este caso, la provincia de Mendoza confirma su primer Campamento Vivac. Agradecemos al Intendente Martín Guillermo Aveiro por abrirnos las puertas del Valle de Uco, en el corazón provincial. Restan solo detalles para poder confirmar el recorrido completo de la tercera edición del South American Rally Race”.
De esta manera la organización del evento internacional, ya hizo oficial en sus redes la participación de Tunuyán como zona de descanso. Faltan 215 días para que el corazón de los amantes del deporte motor vuelva a latir con fuerza.
La competencia
El South American Rally Race nació en el año 2020 luego del paso del Rally Dakar por Argentina, posteriormente desde ahí, y quizá con la inspiración del Dakar, empezó a ser organizada por la Asociación Argentina de Rally Raid.
Aún sin confirmar su trayecto completo para el 2022, la competencia todo terreno configura un recorrido de 4.000 kilómetros divididos en 12 días de competición y 9 etapas. En ellas se afrontarán diferentes suelos y grados de exigencia.
Fuente: Prensa Tunuyán.
1 comentario en «Tunuyán será campamento del SARR 2022»
Los comentarios están cerrados.